BÔNCHO Y UKO: UNIDOS POR EL HAIKU


BONCHÔ Y UKO: UNIDOS POR EL HAIKU

En el presente artículo presentamos una selección de la obra de dos poetas japoneses que no sólo compartieron su pasión por la poesía sino también sus vidas: el matrimonio formado por Nozawa Bonchô y Uko (Tome).

NOZAWA BONCHÔ
Nació en Kanazawa alrededor del año 1640. Se dedicó a la medicina durante gran parte de su vida en Kyoto, profesión que compaginó con la labor de poeta.
Alrededor del año 1688, se une a la escuela del maestro Bashô, junto a Kyorai, Fumikuni y Shohaku.
Su talento como poeta se desarrolló rápidamente. Al año siguiente, dos de sus estrofas ya aparecen en la obra Arano.
En la obra Sarumino, editada por él y el poeta Kyorai, aparecen cuarenta y un haiku de su autoría. Muchos estudiosos consideran que su técnica y su descripción de la naturaleza son mejores que la del maestro.
Alrededor de 1690 Bonchô fue acusado de contrabando. En aquella época, el delito era castigado con cortar la nariz al acusado, pero su reputación como poeta lo salvó de cumplir tal castigo. Según algunas informaciones, el poeta fue exiliado, pero al parecer pasó unos años en prisión, período durante el cual el maestro Bashô murió. Al ser liberado se trasladó a Osaka donde vivió asta el final de su vida.

Se dice que se sumió en la pobreza, pero es algo que no se sabe con certeza, pues siguió publicando colecciones poéticas.

Hay un haiku de Bonchô que es mostrado como ejemplo de sencillez ante los niños japoneses en las escuelas.

Naganaga to kawa hito suji ya yuki no hara.
El largo, largo río
una sola línea
en la llanura nevada.


Kiri no ki no kaze ni kamawanu ochiba kana.

cuando nada de viento
perturba a la paulonia
¡hojas que caen!




Kasamura ni kawazu kowagaru yumagure
crepúsculo,
asustado por una rana
en una gavilla,

Gavilla: Conjunto de sarmientos, cañas, mieses, ramas, hierba, etc., mayor que el manojo y menor que el haz.


ichinaka wa mono no nioi ya natsu no tsuki
encima de la ciudad
el olor de las cosas,
la luna de verano.

El haiku es el primero de una secuencia que escribieron Bonchô, Bashô y Kyorai en el verano de 1690. Nos lleva a una noche calurosa, en la que la luna parece refrescar el ambiente, un ambiente lleno de olores que llenan las calles a la hora de la cena.



mono no oto hitori taoruru kakashi kana
¡el sonido de algo!
solo, caído sobre sí mismo
el espantapájaros

hai sutete hakubai urumu kakine kana
al irse las cenizas,
una nube de flores de ciruelo blanco
sobre la valla.

zendera ni matsu no ochiba ya kannazuki
en el templo zen
están cayendo agujas de pino,
el mes sin dioses.

El hecho de que no dejen de caer agujas de pino significa que se acerca el invierno.
El último verso de este haiku se refiere al décimo mes lunar (ahora noviembre). Según las creencias, ese mes, después del duro trabajo de la cosecha, los dioses se tomaban un respiro y se iban todos a un lugar a descansar, Izumo, de ahí que sea el mes sin dioses.



take no ko ya hatake tonari ni aku taroo
brotes de bambú
junto a los sembrados
como inoportuna compañía


aku-oke no shizuku yami-keri kirigirisu
el barreño
ha dejado de gotear,
canta el grillo

El tipo de barreño al que se refiere el haiku era de madera, reforzado, y con un pequeño agujero en la parte inferior. En él se mezclaba agua y ceniza, y se dejaba en reposo mientras se colaba. El líquido resultante se usaba para lavar y blanquear la ropa. El haiku refleja una escena doméstica propia del otoño japonés.


uguisu ya geta no ha ni tsuku oda no tsuchi
pájaro cantor,
mis zuecos atascados en el barro
del campo de arroz

El poeta se ha detenido a escuchar el canto del uguisu, pájaro cantor japonés, y sus zuecos quedan adheridos al barro.



Una noche de viento y nieve, Bonchô, acompañado por su criado de 12 años, fue a una reunión de poetas. En el momento de su llegada, una joven poeta recita.

Waga ko nara tomo ni wa yaraji yoru no yuki
si fuera mi niño
no le dejaría ir contigo
esta noche de nieve.


Boncho, asombrado y avergonzado, dio media vuelta y se marchó solo. Aquella joven era Uko.





UKO (TOME)

De ella nos han llegado pocos datos personales Sabemos que nació en Kyoto, fue la esposa de Nozawa Bonchô, hermana de Kyorai ( del que hablaremos en un próximo artículo) y sabemos que también fue monja. Murió en 1743 (dato aproximado)
De salud frágil pero de carácter fuerte, fue discípula de Bashô. Conoció al maestro durante la estancia de éste en el retiro de Rakushisha, propiedad de su hermano Kyorai ( 1651-1704), también discípulo de Bashôy afamado poeta. El afecto que Bashô sintió por Uko, quién lo cuidó durante dicha estancia, quedó reflejado en un comentario escrito por éste en Saga Nikki, donde cuenta sus experiencias durante los diecisiete días que estuvo allí.

En el libro “Far Beyond the Field: Haiku by Japanese Women : An Anthology” de Makoto Ueda, aparece un fragmento de una carta enviada por Bashô a Uko y fechada el 3 de marzo de 1693, que dice:

... La gente que aquí ha leído tu haiku en Sarumino piensan bien de ti, especulando que debes ser una bella y virtuosa dama. Yo les digo que tú no eres especialmente hermosa ni virtuosa, simplemente tienes una mente que comprende el patetismo de las cosas. Espero que disciplinarás tu mente aún más en esa dirección.”

El haiku al que se refiere es este:

Koogai mo kushi mo mukashi ya chiritsubaki

combs, hairpins                                                               horquillas, peines
such are the things of the past                                 tales cosas son del pasado,
a fallen camellia                                                               una camelia caída.

(traducción: Makoto Ueda)
La propia Uko escribe: “Porque soy frágil y propensa a la enfermedad, no ha sido fácil para mi ni siquiera mi pelo, así que me hice monja la primavera pasada”

Según el profesor Ueda, la carta de Bashô revela que mientras sus estudiantes consideraban de forma especial que Uko fuera una mujer, él la trataba como poeta por encima de todo, dándole exactamente el mismo trato que a un hombre.


Uko tuvo que restringir su actividad poética durante años. Como hemos visto anteriormente, su esposo Bonchô, fue acusado de contrabando, lo que supuso una gran afrenta social para la pareja.

Aunque muchos estudiosos no la consideran tan importante como su esposo, Uko publicó muy pronto sus poemas en la colección Arano, una de las sietes colecciones que mejor representan la escuela de Bashô. Además publicó poemas bajo su nombre laico, Tome, y es una de las pocas mujeres cuyos poemas aparecen en la colección Sarumino.

Su estilo es considerado uno de los más elegantes de la época.


Nuimono ya ki mo sede yogosu satsukiame.
el vestido bordado
manchado aún sin llevarlo,
lluvia de verano.

Este haiku es interpretado de varias formas por los traductores. Se cree que es una velada crítica: del año 1682 a 1689 se prohibió a toda persona que no fuera de la aristocracia o de la clase de los guerreros llevar el tipo de vestimenta al que alude el poema.


damasareshi hoshi no hikari ya sayo shigure

Las estrellas que brillaron
ahora en silencio
Llovizna en la noche

Shimoyake no te o fuite yaru yukimaroge

donde tienen sabañones
sopla las manos de su niña
dañadas por la nieve.


Iriai no hibiki no naka ya hototogisu
a través del tañido
de la campana al atardecer
el canto del cuco.



Kinuta noTamagawa Suzuki Harunobu (Japanese, 1725–1770)

tsuki mireba hito no kinuta ni isogawashi

mientras contemplo la luna
se oyen a las mujeres del batán
en su duro trabajo.

Batán (kinuta) era el instrumento empleado por las mujeres para golpear y limpiar la ropa. Esta dura labor era considerada por los poetas como muy triste, y era particularmente conocida por sus sonidos. Con frecuencia, se realizaba junto al río, por lo que, tal y como refleja el haiku, estas mujeres también veían la luna.



harusame no agaru ya noki ni naku suzume

lluvias de primavera
crecen en el alero
los trinos de los gorriones


mayoigo no oya kokoro ya susukihara
el niño perdido,
el corazón de los padres
en el campo de eulalias.

Susuki: es una gramínea, con tallos flexibles,conocida en occidente como eulalia japónica y que puede alcanzar los dos metros de altura.

momo yanagi kubari ariku ua onna no ko
ella va a repartir
flores de melocotón y hebras de sauce,
una jovencita feliz

Este haiku alude al Festival de las Muñecas, que se celebra en Japón 3 de Marzo, y data de la Era Edo (1603-1867) Ese día, dedicado a la niña, se pide por la salud y el bienestar de la muchacha mostrando una serie de muñecas, que una vez terminada la celebración, son arrojadas al río para que se lleven todo el mal. En aquella época, las muñecas se hacían de hierba y paja, se ofrecían pasteles de arroz, dulces y flores de melocotón, y durante la fiesta, la muchacha compartía sus regalos con sus amigos.






FUENTES CONSULTADAS.

©Earl Miner and Hiroko Odagiri (tr) “The monkey's straw raincoat and other poetry of the Bashō school”

©“Far Beyond the Field: Haiku by Japanese Women” (2003) Makoto Ueda.


©“The Classic Tradition of Haiku: An Anthology.” (Dover Thrift Editions) 1997 Faubion Bowers .


Este artículo lo publiqué en la gaceta "Hojas en la acera" en el número 2 de su edición impresa.


4 comentarios:

  1. Los haiku de Boncho son extraordinarios. Estoy haciendo una intensa búsqueda de ellos y este articulo ha sido un grato hallazgo. Muchas gracias por el material.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada Ezequiel, es un honor compartir el amor por el haiku.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Gracias por descubrirme a esta pareja de poetas que no conocía Leti. Preciosos haikus.

    ResponderEliminar