sábado, 8 de noviembre de 2025

 


Sōshū Takaya fue un poeta japonés de haiku nacido el 14 de febrero de 1910 en Nagoya, Japón. A los tres años, su familia se trasladó a Kumamoto. Comenzó su andadura en el haiku en 1926 al unirse al grupo de haiku Hototogisu. En 1930, Takaya se trasladó a Tokio, donde estudió con Mizuhara Shuoshi y se involucró en el movimiento Shinko Haiku, un movimiento de haiku moderno que enfatizaba nuevas direcciones en la poesía haiku. También estuvo asociado al grupo poético Ashibi desde 1933 hasta su marcha en 1935.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Takaya sirvió en Manchuria. Entre sus colecciones de haikus destacan Shiroi Natsuno ("Campo blanco de verano") , publicado en 1936, y obras posteriores como Hikari no Chi ("Tierra de luz") de 1970, Midori Hoshi ("Estrella verde") de 1983, y Hoshizukiyo ("Noche estrellada") de 1984.

Takaya falleció el 1 de enero de 1999.





Un campo blanco de verano-
de un enjambre de mariposas,
una se eleva de repente.


A la luz de la luna,
revoloteando, revoloteando-
una mariposa moribunda.



Un arco iris invernal-
está o no está
Sobre el lago.




Luz de primavera-
saliendo de la montaña,
la voz de un pájaro.


Una garza blanca
Se desvanece en la niebla distante-
Los vientos de otoño se vuelven fríos.



El cielo del atardecer se oscurece,
una única estrella comienza a brillar-
Las hojas de verano tiemblan.


Los pinos se mecen suavemente,
el aroma de la lluvia fresca persiste-
La noche es silenciosa ahora.




Escarcha en la ventana,
un gorrión solitario se queda quieto-
El toque del invierno está cerca.




Bajo la luna llena,
Las olas silenciosas besan la orilla.
El mar zumba suavemente.




El sol de la mañana sale,
Una grulla alza el vuelo, cortando a través
del fresco abrazo de la niebla.




Las hojas de otoño se dispersan-
Un camino tranquilo a través del bosque,
perdido en el crepúsculo.




Una brisa primaveral susurra,
Los pétalos caen de los cerezos,
suaves en el estanque.




Fríos vientos de invierno,
un conejo salta a través de la nieve-
La luz de la luna baña la tierra.




Las cigarras del atardecer
cantan su última canción del año-
las sombras se estiran y bostezan.


martes, 4 de noviembre de 2025

miércoles, 29 de octubre de 2025

 Olor a lluvia,

pasta el caballo 

en la neblina.

 


Saishū Onoe fue un destacado poeta japonés de tanka, calígrafo y figura literaria durante los periodos Meiji tardío, Taishō y Shōwa temprano.
Nació en 1876, en la prefectura de Okayama (Japón) Falleció: en 1957.

Saishū Onoe fue una figura destacada en el desarrollo y modernización del tanka, una forma tradicional de poesía japonesa. Formó parte del grupo literario que siguió a Masaoka Shiki, el modernizador de la poesía haiku y tanka.

En 1900, fundó la revista de tanka «Shii no Moto» (Bajo el árbol pagoda), que se convirtió en una importante plataforma para la poesía tanka moderna.
Además de su obra literaria, Onoe fue un maestro de la caligrafía.
Contribuyó significativamente al arte del shodō (caligrafía japonesa), integrando poesía y estética visual. Su obra a menudo combinaba la refinada técnica del pincel con la expresión poética.
Saishū fue mentor de muchos estudiantes que más tarde se convirtieron en influyentes poetas y artistas.
Fue profesor en la Gakushūin (Escuela de los Pares) y en otras prestigiosas instituciones.
Saishū Onoe es recordado por ayudar a modernizar la poesía tradicional japonesa manteniendo su belleza clásica.

Su influencia se extendió a la educación, el arte y la literatura, lo que le convirtió en un polifacético contribuyente a la cultura japonesa moderna.



Bañada por la luz
de principios de verano,
una flor de correhuela
se despliega en plena floración-
la quietud de la colina.



En la bruma primaveral,
suave con recuerdos profundos,
miro y dejo
mi corazón vagar
a través del día que pasa



Mientras estoy de pie
con el viento de otoño
perdido en mis pensamientos,
incluso el cielo, donde las nubes van a la deriva,
se siente impregnado de soledad.



Me detengo en seco
al oír la campana
al anochecer-
sola,
en la quietud de una estrecha callejuela.


En una noche de primavera,
el peso del pensamiento
es difícil de soportar-
tantas cosas
que no puedo compartir




Como aquellos de antaño,
yo también vendré-
en tiempos venideros,
¿cómo soportaré
mi anhelo por ti?




Solo vengo
en una noche de primavera a ver
cerezos de montaña-
la luz de la luna se cuela entre
las enmarañadas flores.



Viendo las flores de cerezo
caer en gracia fugaz-
tal fugacidad
tiñe mi corazón
como una tranquila lluvia interior.


Incluso la voz
del viento de la tarde
me atraviesa-
¿qué puedo hacer
con este yo solitario?



miércoles, 22 de octubre de 2025

 




Uno de los mejores maestros de tanka de la primera mitad del siglo XX Koizumi Chikashi (1886-1927) también pertenece a la constelación de poetas inspirados y liderados por Masaoka Shiki.

Criado en la prefectura central de Chiba en la familia de un rico terrateniente, Chikashi se interesó por la poesía clásica ya en sus años escolares, cuando conoció por primera vez antologías antiguas como la Manyoshu, la Kokinshu y la Shinkokinshu. Koizumi publicó muchos de sus primeros poemas en el diario tokiota Yorozu Chōhō. A los 17 años publicó un poema en Kokoro no Hana, y después en la revista de tanka Ashibi.
A los dieciocho años, el joven se unió al grupo Negishi, de Shiki, a quien respetaba mucho. Posteriormente se convirtió en discípulo de Ito Sachio. A pesar de la diferencia de edad, los dos poetas estaban unidos también por lazos de amistad. El primer libro de Chikashi, En el río, contenía tankas que elogiaban esta amistad.



En casa de mi amigo
estoy disfrutando de un baño
e incluso el mal olor
que a veces viene del establo
es tan agradable ahora...

Tantas noches
he sido tu huésped aquí
en esta humilde morada
y esta noche otra vez nos iremos a dormir
después de beber mucho té juntos...


Después de mudarse a Tokio en 1908, ayudó a fundar la importante revista de poesía Araragi. En 1913 fue coautor de Bareisho no Hana con Kenkichi Nakamura.

En 1924, se unió a  Yugure Maeda, Toshiharu Kinoshita, Zemmaro Toki y otros para formar un grupo para publicar una nueva revista literaria, Nikkō.




En la orilla del río,
las flores de cerezo caen,
flotan en el agua,
llevándose consigo
los suspiros de primavera.

En 1926 fundó la Aogaki-kai y aceptó estudiantes pero antes de que su revista de poesía Aogaki pudiera publicarse Koizumi falleció.



El rocío es tan puro.
La luz de la luna atraviesa el crepúsculo.
Tan refrescante
es el olor a paja del campo...
y los grillos cantan a lo lejos...



Nacido en un pueblo,
a la sombra de las montañas,
junto a la orilla del río,
crecí escuchando
el sonido del agua que fluye.



Oyendo la campanilla,
desvaneciéndose en la distancia,
Me detengo y me paro-
por un momento, contemplando
el crepúsculo otoñal



Emprendiendo un viaje,
a la luz de la mañana,
de repente pienso
en las montañas de mi ciudad natal,
tal vez empapadas por la lluvia.



Despertado
por el canto del ruiseñor,
abro la puerta.
entra una suave luz,
una mañana de primavera



Rastreando recuerdos
de días lejanos,
Camino en la noche-
sólo mi sombra
se mantiene cerca de la luna



Alargo la mano
en la corriente que fluye-
mirando, siento
que todos mis pensamientos
se desvanecen en su curso




Perdido en mis pensamientos,
Camino por el sendero del campo
a la luz del atardecer-
los esbeltos juncos del otoño
meciéndose al viento



En silencio,
la nieve cae a través de la noche,
profunda y quieta-
su silencioso resplandor
suave en la ventana



Agito la mano
hasta que la persona se desvanece
de la vista-
pero su sombra
persiste en mis ojos



En el jardín,
donde la lluvia de primavera cae suavemente,
me paro...
y me encuentro añorando
los días pasados



 Bosque en otoño,

el olor de la lluvia

llega de lejos.


 Noche estrellada,

brillan los ojos del gato

en la ventna.

martes, 7 de octubre de 2025

miércoles, 1 de octubre de 2025

jueves, 25 de septiembre de 2025


 


Watanabe Hakusen (渡辺白泉, 1900-1969) fue un notable poeta de haiku japonés conocido por su enfoque moderno y a menudo antisistema de la poesía haiku. Se le reconoce por romper con los temas tradicionales estacionales y basados en la naturaleza, utilizando en su lugar el haiku para comentar cuestiones sociales, la guerra y el sufrimiento humano, un enfoque que hizo que su obra destacara a principios del siglo XX.

Datos clave sobre Watanabe Hakusen:

Nombre real: Watanabe Morio (渡辺守雄)

Nació: en 1900 en la prefectura de Yamanashi, Japón

Murió: 1969

Contribuciones literarias:

Estuvo asociado con el movimiento "Shinkō Haiku" (Nuevo Haiku), que surgió en la década de 1930 y enfatizaba el haiku como vehículo para la crítica social y los temas modernos.

Su obra a menudo mostraba sentimientos antibelicistas, algo inusual e incluso arriesgado durante la época militarista que precedió a la Segunda Guerra Mundial y durante la misma.

Hakusen estaba influido por la política de izquierdas, y algunos de sus haikus eran críticos con el gobierno y el ejército, lo que le valió la censura.



兵隊を 乗せて運ぶや 冬の海
Heitai o / nosete hakobu ya / fuyu no umi
Transportando soldados -
el barco avanza
sobre el mar invernal.




万歳と あげて撃たるる 椿かな
Banzai to / agete utaruru / tsubaki kana
Al grito de «¡Banzai!» -
son derribados.
Caen las camelias.



爆弾が 落ちて赤紙 舞ひにけり
Bakudan ga / ochite akagami / mahi ni keri
Cae una bomba -
panfletos
van bailando en el aire.

死体だけ 残る大地に 日が昇る
Shitai dake / nokoru daichi ni / hi ga noboru
Sólo quedan cadáveres -
sobre la tierra arrasada
todavía sale el sol.


兵隊に 行く日の妻の 寝顔かな
Heitai ni / iku hi no tsuma no / negao kana
El día que voy a la guerra -
el rostro dormido de mi mujer
suave en el amanecer.

 Llovizna de otoño,

los ojos del perro

tras el cristal.


sábado, 20 de septiembre de 2025

jueves, 18 de septiembre de 2025

lunes, 15 de septiembre de 2025

lunes, 25 de agosto de 2025

 


Eitarō Shimoyama (1879-1935) fue un poeta japonés muy cercano a Ogiwara Seisensui (1884-1976). En 1903 se trasladó a San Francisco, dedicándose a popularizar la poesía haiku en los círculos literarios locales y fundando su propio grupo de estudio.
Firme partidario del jiyūritsu haiku 自由律俳句 ('haiku de ritmo libre'), publicó muchas de sus obras en la revista Sōun 層雲 ('Capas de nubes'), fundada por Seisensui en 1911.

Shimoyama desempeñó un importante papel en la enseñanza y promoción del haiku en la prensa en lengua japonesa. A menudo se le considera el fundador del movimiento estadounidense del haiku libre.

Murió en 1935, después de vivir muchos años con una grave enfermedad.

松葉杖も脚も投げ出してかれしば
matsubazue mo ashi mo nagedashite kareshiba

tirando al suelo
las piernas y las muletas
la hierba marchita



コーヒー代もなくなつた霧の夜である
kōhī dai mo nakunatsuta kiri no yo de aru

noche de niebla
Ni siquiera tengo dinero
para un café



松葉杖に倚り仰ぎ見る星空はひろし
matsubazue ni yori aogi miru hoshizora wa hiroshi

apoyado en mis muletas
miro hacia arriba
el gran cielo estrellado



手の蟻も、別れの握手だ
te no ari mo, wakare no akushu da

una hormiga en la mano,
esto también
es un apretón de despedida


噛みタバコの唾吐いて波止場で老いゆく
kamitabako no tsuba haite hatoba de oi yuku

escupir
tabaco de mascar
un anciano camina hacia el muelle.




 Alba de verano,

el arrullo de una tórtola

en la penumbra.

 Grillos...

tras el muro asoma

la luna llena.

 Tarde de verano,

la blancura de una garza

entre la hierba.

viernes, 1 de agosto de 2025

sábado, 5 de julio de 2025

 


Niji Fuyuno, nacida en Osaka en 1943 bajo el nombre de Junko Yotsuya, fue una destacada poeta y pintora japonesa. Su carrera artística comenzó en la pintura, donde expresaba su poesía a través de líneas y colores en espacios delimitados. Durante sus años universitarios, se sintió profundamente influenciada por la antología poética "Shinkokin-Shū" y las obras teatrales de Monzaemon Chikamatsu. Además, la lectura de "La poética del espacio" de Gaston Bachelard en japonés dejó una huella significativa en su enfoque creativo.

En 1987, junto a su esposo Ryu Yotsuya, fundó la revista "Mushimegane" dedicada a la difusión del haiku y otras formas poéticas japonesas. Fuyuno exploró ampliamente el haiku y el tanka, formas poéticas breves que, según ella, encapsulan "pequeños cosmos que otorgan una eternidad magnífica"

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro bilingüe "Les Herbes m’appellent", una colección de haikus en francés y japonés coescrita con Ryu Yotsuya y el poeta francés Thierry Cazals. En esta obra, Fuyuno y Yotsuya tradujeron sus propios poemas al francés, logrando auténticas recreaciones que mantienen el espíritu y la claridad del original japonés.

Niji Fuyuno falleció en Tokio el 11 de febrero de 2002, dejando un legado poético que fusiona la sensibilidad japonesa con influencias occidentales, reflejando su profunda contemplación de los pequeños detalles de la vida cotidiana.



Dulce calor de primavera.
El ruido de las uñas que corto
y que caen.




Una sola hoja cae
en el tranquilo crepúsculo otoñal.
Un momento de paz.



Gotas de lluvia sobre la hierba
El sonido de cada una es claro,
pero fugaz como el tiempo.



La luna en el cielo
brillando suavemente, susurra-
Un secreto de la noche.




Caen los cerezos en flor,
el camino está suave de pétalos-
La brisa primaveral perdura.




Un momento tranquilo,
el lejano sonido del agua.
Ondulaciones en el crepúsculo.



El rocío de la mañana en las hojas,
la primera luz toca suavemente,
un nuevo día comienza.



Un cuervo solitario grazna fuerte,
el cielo se oscurece con la tormenta-
El mundo parece antiguo.



Arco iris de invierno -
dentro de la quietud,
los colores danzan.


Un nido de pajaritos
se balancean
como espejos en una feria.



De paso
tomo para mí
la luz del narciso.



En el cuarto oscuro de las fotos
dejo una postal
con un ciruelo en flor