SENRYU
   En 1750, las diecisiete sílabas del senryu o el haiku cómico llegaron a ser
populares. El senryu tenía la misma estructura silábica que el haiku, 5-7-5,
pero a diferencia del haiku, que se centra principalmente en el mundo natural,
el senryu usa el humor, la sátira y
la gracia para comentar sobre la sociedad contemporánea y la condición humana.
   Históricamente el senryu
deriva de una forma particular de verso encadenado, maeku-zuke, que se remonta
al verso encadenado de la época medieval. En el verso encadenado,
el juez (tenja) presenta un verso inicial o previo (maeku) al que los
participantes responden con un “verso añadido” (tsukeku), que es juzgado y
puntuado. El verso inicial usualmente tiene 14 sílabas  y los añadidos 17.
   A diferencia del haiku, que se esfuerza en las insinuaciones y
en intentar crear una atmósfera sutil y elgante, el senryu se centra en asuntos populares y vulgares, e intenta
sorprender y divertir al lector. En contraste con la gama de temas relativos al
haiku, el senryu es más amplio,
abarca una variada gama de temas de interés para el público del siglo
dieciocho, particularmente en Edo. Los ejemplos típicos son la vida cotidiana,
ocupaciones varias (desde médico a lavandero o ladrón), las relaciones entre
los sexos, el distrito del placer de Yoshiwara, incidentes recientes, eventos y
acontecimientos históricos señalados y figuras literarias. Como género popular,
tomó los temas que el haiku evitaba, como el amor y la sexualidad.
   De hecho, la fuerte dependencia del senryu de los temas vulgares, incluyendo material altamente erótico
y pornográfico, ha evitado a menudo que sea considerado literatura o poesía
seria.
   Las diferencias fundamentales entre haiku y senryu pueden ser trazadas desde sus
orígenes históricos. Haiku, término moderno de hokku (literalmente verso de
apertura) fue originalmente el verso de apertura de una secuencia de versos
encadenados, y el senryu fue un
retoño del verso añadido. Consecuentemente, el senryu, a diferencia del haiku
no requiere una palabra estacional (kigo), que conecta al haiku con la
naturaleza y con la tradición poética más extensa. Además, a diferencia del
haiku no requiere una palabra de corte (kireji), que divide el verso en dos
partes sintácticas. En su lugar, el senryu
consta de una sola unidad gramatical. El haiku, usualmente, acaba con un
sustantivo o una declinación al final de la oración, que da al verso un sentido
de cierre, mientras que el senryu, a
menudo, cierra con la forma continuativa del verbo (ren'yokei), sugiriendo más
acción. Generalmente, el senryu abrevia
la palabra clave o tema, forzando a los lectores a llenar el espacio en blanco,
creando una sensación de sorpresa y excitación cuando se dan cuenta de lo que
ha quedado fuera. El humor del senryu,
frecuentemente, surge de desmoralizar o revertir objetos o personas de alta
posición social, autoridad o elegancia. Parodia figuras y acontecimientos de la
literatura clásica así como frases famosas y aforismos muy conocidos
(kotowaza). Frecuentemente utiliza juegos de palabras y asociaciones (a menudo
imposibles de traducir) y crea sorprendentes metáforas y comparaciones
(mitate). Pero, más allá de la parodia y el juego de palabras, el senryu examina el mundo con un ojo agudo
y satírico. Ciertamente, la gran fortaleza del senryu es revelar la debilidad humana y los defectos, mostrando las
contradicciones y paradojas de la sociedad contemporánea.
   Senryu, kyoka (waka cómico), kyoshi (poesía cómica china) y
kyobun (prosa cómica) aparecieron al mismo tiempo que formas cómicas o o
satíricas como dangibon (enseñanzas satíricas), kokkeibon (libros de humor),
sharebon (libros de humor y moda) y kibyoshi (libros cómicos ilustrados). El
surgimiento y crecimiento simultáneo de este tipo de literatura cómica o
“salvaje” (kyo) en esta época, en la era An'ei- Tenmei (1772-1789), ha sido
atribuido, al menos en parte, a las leyes permisivas del gobernador Tanuma
Okitsugu (1772-1786) quien descuidaba hacer cumplir las restricciones sociales
durante la Reforma de Kyoho.
   KARAI  SENRYU
  Karai Senryu (1718-1790) fue funcionario en el distrito de Asakusa
en Edo. Pero también fue un notable juez de verso encadenado y famoso por sus
juicios en manku-awase (concurso de los 10.000 versos), en el cual, un juez
presentaba un verso inicial y los participantes entregaban versos añadidos. Los
premios eran adjudicados a aquellas personas cuyo verso añadido era
seleccionado por el juez como el mejor.
   En 1765 un discípulo de Senryu publicó Haifu Yanagidaru,
(comúnmente llamado Yanagidaru) una colección de 756 versos premiados desde el
más antiguo manku-awase (fechado de 1757 a1765). Significativamente, esta fue
una de las primeras colecciones en dejar fuera el verso inicial y tratar los
versos añadidos como poemas independientes.
   De esta forma, fue creado un nuevo género, llamado después de
Senryu como él.
   De hecho, Yanagidaru resultó ser tan popular que se amplió, y
en la época del cese de su publicación, en 1838, se contaban 167 volúmenes.
   La mayoría de las siguientes selecciones son de los 23
primeros volúmenes de Yanagidaru, los cuales fueron publicados mientras Karai
Senryu estaba vivo.
   Otros de los versos son de “Yanagidaru shui, 1796”, que fue
publicado treinta años más tarde y organiza los poemas por temas.
   Otras fuentes son de “Kawazoi yanagi”, 1780-1783 y
“Suetsumuhana”, 1776-1801, una colección dedicada al arte erótico. Hoy,
alrededor de 200.000 senryu, desde la
mitad hasta el fin del período Tokugawa, sobreviven, pero la mayoría de ellos
son anónimos (a diferencia del kyoka,
que eran firmados y cuyos autores tuvieron un nombre por sí  mismos).
   Incluso Karai Senryu, el fundador del senryu en Edo, es conocido principalmente como juez antes que como
poeta. La práctica del senryu
escrito, que se extendió en el período Meiji, continúa siendo popular hoy.
   OCUPACIONES VARIADAS
Ohanage o kazoete iru ga  tsutome nari      
All he does at work                                                                                                                                                                  count the number of hairs
in his lord's nostrils.          
Todo lo que él hace en el trabajo
contar el número de pelos
en la nariz de su señor
(Yanagidaru, vol.24, traducido por Makoto Ueda)
   “Contar el número de pelos en la nariz de uno” significaba
“adular a un superior”. Este era un comentario satírico de la condición del
samurai en el período Tokugawa, cuando los samurais comunes ya no participaban
en combate, pero tenían que estar concentrados en atender a su señor.
  yakunin no ko wa niginigi o yoku oboe     
 The official`s little son-
 how fast he`s learned to open
 and close his fist!
El hijo pequeño del oficial
¡qué rápido ha aprendido a abrir
                       y cerrar su puño!
               (Yanagidaru, vol. 1, traducido por Makoto Ueda)
   Uno de los
senryu más conocidos. Este pequeño hijo ha aprendido a abrir y cerrar su puño a
una edad muy temprana porque él ve a su padre recibiendo sobornos día sí y día
también.
   yoi dekiru to hanasu isha
nakama         
“There'll soon be    
a charming widow”- that's the talk
among the doctors
 “Pronto habrá
una e            una encantadora viuda”- la conversación
entre            entre los doctores.
(Yanagidaru, vol. 5, traducido por Makoto Ueda)
   Aunque los
doctores usualmente no se conmovían ante la muerte de un paciente, si la mujer
de éste es bella, ellos tienen un interés especial.
Hen to iu nigemichi isha wa             
                    
          
The doctor has
prepared
a way
out- “A sudden change
for the
worse” 
               El
doctor tiene preparada 
               una salida- 
             “Un cambio repentino a peor”  
(Yanagidaru, vol. 23, traducido por Haruo
Shirane)
 yoku ime nero to ii ii nusumi ni de    
 “Off to work,  
the burglar to
his wife: 
Lock up tight
when you go to bed”  
Hacia el trabajo, 
el ladrón a su esposa: 
“Cierra con llave cuando te vayas a la
cama”  
(Yanagidaru shui, vol 10, traducido por Burton Watson)
   La paradoja del ladrón, también temiendo ser robado. La misma
frase paradójica era dicha por los hombres a sus esposas antes de salir a los
cuartos del placer.
sentakuya kinjo no hito no aka de 
kwi                                                                                                                                                
The laundryman: 
a fellow who
feeds on the filth 
of his
neighbors. 
El lavandero:
un hombre que se alimenta de la basura 
de sus vecinos.
(Yanagidaru, vol. 36, traducido por Makoto
Ueda)
kiku hito mo kokoro de gowari hiite oki                                   
The sumo wrestler-
a crowd of fans
swarming
his chest
El luchador de sumo- 
una muchedumbre de admiradores 
se arremolina bajo su pecho.  
(Yanagidaru shui, vol. 1, traducido por
Makoto Ueda)
Kiku hito mo
kokoro de gowari hiite oki
Whatever he says
is discounted 50 percent
by anyone who
Cualquier cosa que él dice 
es descontada el cincuenta por ciento  
por quien lo escucha  
(Yanagidaru shui, vol.9, traducido por
Makoto Ueda)
LA CONDICIÓN HUMANA
kamiyo
ni mo  damasu kumen wa sake ga  iri          
                     
                     
                    
     
Even in the time of gods 
they needed wine 
to deceive others 
       Incluso
en la época de los dioses
       ellos necesitaban vino 
       para engañar a otros.  
(Yanagidaru. Vol 1, traducido por Haruo Shirane)
   En un episodio notorio de las crónicas antiguas, el dios
Susanoo usó vino para intoxicar y matar a una peligrosa serpiente, una práctica
que parece continuar hoy.
gakumon
to hashigo wa tonde noborarezu 
Learning and a leadder-
you can climb neither
if you skip a step  
Aprendizaje y una escalera-  
tú no puedes subir ninguno de los dos  
si saltas un paso.  
(Yanagidaru shui, vol 10, traducido por
Makoto Ueda)
   La elección de una escalera para explicar el proceso del
estudio serio y la erudición, refleja la sensibilidad del plebeyo.
edemite wa  igoku
no ho ga omoshiroshi    
Judging by the pictures   
hell looks like a more
exciting place     
A juzgar por las pinturas
el infierno parece un lugar
 más que excitante  
(Yanagidaru, vol. 71, translated by Makoto Ueda)
   La comparación es entre las pinturas del cielo, con sus Budas
y sus flores de loto, y éstas de Los Ocho Grandes Infiernos, incluyendo El lago
de sangre y La Montaña de las Agujas.
He
o hitte okashiku
mo nai hitorimono                
          
Laying a
fart- 
no humor in
  
when you
live alone     
Tirarse un pedo-
no hay gracia en él
cuando vives solo.
(Yanagidaru, vol. 3, traducido por Burton
Watson)
   Edo, donde la gente se aglomeraba desde las provincias, era
una ciudad con un gran número de habitantes viviendo solos.
Nete tokeba obi hoko nagaki sashi ono wa nashi  
How long it seems
When you undo a woman´s
While lying in bed!
Qué largo
parece
cuando
desatas la faja
de una mujer
tumbada en la cama
Una escena tan apasionada que no hay tiempo para levantarse y desatar la
faja. El maeku (verso previo) era “Las cosas buenas de principio a fin” o “Las
cosas que salen bien” 1765
gokezakari  da to homeyo mo aro no ni                                                                                                                             
“You're in the prime
of widowhood”- what a way
to compliment a woman!
“Tú estás en la plenitud
de la viudez”- ¡qué manera
de halagar a una mujer!
(Yanagidaru shui, vol. 2, traducido por Makoto Ueda)
VIDA DOMÉSTICA
nyobo ga rusu
de ichinichi  sagashigoto 
 His wife away from  home
 he spends the entire day
 looking for things      
   Su esposa lejos de casa
  él pasa el día entero
  buscando cosas
(Kawazoi yanagi, vol.5, traducido por
Makoto Ueda)
meshitaki ni baba
o oite  hana akase   
For a housemaid  
she's hired an old woman- 
a nice surprise for him!   
Como sirvienta
ella ha contratado a una anciana-
una agradable sorpresa para él
(Yanagidaru, vol. 1, traducido por Makoto
Ueda)
chonai de
shiranu wa bakari nari
The whole
town  
knows of it, except 
the husband.
Todo el pueblo
lo sabe,
excepto el marido
(Suetsumuhana, vol. 4, translated by Makoto Ueda)
wakadama  yoru wa ogande hiru shikari    
the young
master      
who scolds the maid in the daytime  
worships her at
night      
el joven dueño
que regaña a la criada en el  día
la adora en la noche
(Senryu hyo manku awase, translated by Makoto Ueda)
nyobo o kowagaru yatse wa kane ga dekiru
The guy      
who fears his wife      
makes money
 
El  tipo
que teme a su esposa
hace dinero.
(Yanagidaru, vol. 3, traducido por Haruo
Shirane)
Cuando es invitado a salir, él declina, diciendo que su esposa se opondrá.
Son estos tipos los que acumulan dinero, aunque a costa de no apreciar las
cosas buenas de la vida.
Haha no na wa oyaji no ude
ni shinabite i
A tatoo
of         
the mother's
name shriveled   
in the father's
arm  
Un tatuaje arrugado 
con el nombre de la madre
en el brazo del padre  
(Yanagidaru, vol 2, traducido por Haruo
Shirane)
El tatuaje con el nombre de la amada,
apenas visible en la piel arrugada, revela el gran tiempo pasado, cuando el
padre se había enamorado perdidamente de la madre.
ko o motte kinjo no inu no na o oboe   
Now that he has a child  
he konws all the local dogs 
 by name    
Ahora que él tiene un niño
conoce a todos los perros del barrio
por su nombre.
soeji shite tana ni
iwashi ga gozariyasu    
Baby at her breast 
she tells him, “ There're sardines  
on the shelf”
Con el bebé en su pecho ella le dice,
“Ahí están las sardinas
en el estante”
(Yanagidaru, vol 14, traducido por Makoto
Ueda)
 El
dueño de la casa espera la comida cuando llega a casa, pero el bebé tiene
prioridad.
ashioto ga suru to Rongo no
shit e ire                                                   
Each time footsteps        
approach, he puts in under  
the Analects
Cada vez que los pasos
se acercan, él lo pone bajo
Las Analectas
(Kawazoi yanagi, vol. 2, traducido por
Makoto Ueda)
El estudiante parece estar estudiando Las
Analectas de Confucio, pero, de hecho, está mirando un libro más interesante y
no aprobado, que oculta cuando uno de los padres se acerca.
YOSHIWARA, EL DISTRITO DEL PLACER
Yoshiwara e otoko
no chie o sute ni yuki
 Yoshiwara-  
that's where a man goes to dump  
all his better
judgment        
Yoshiwara-  
es aquí es donde un hombre va a abandonar
todo           su buen juicio
(Yanagidaru shui, vol 7, traducido por Makoto Ueda)
Yo no naka wa  kurete kuremwa wa hiru ni nari                                                                             
When the night falls
the day starts to break
on the brothels
Cuando cae la noche
el día comienza a irrumpir
en los burdeles
(Yanagidaru shui, vol 6, traducido por Makoto Ueda)
Warigao  made keisei koshiraeru
Even her smile
is carefully made up-
the courtesan
Incluso su sonrisa
está cuidadosamente hecha-
la cortesana
(Yanagidaru, vol 13, traducido por Makoto Ueda)
yubi no
nai ama o waraeba warau  nomi                                                                                                              
As he smiles 
at the nun wihtout a finger 
she only smiles  
Como él sonríe
a la monja sin dedo
ella sólo sonríe.
(Yanagidaru, vol 1, traducido por Makoto
Ueda)
   Algunas veces las cortesanas se cortaban la punta de un dedo
como un gesto de lealtad a un cliente, sugiriendo esto que la monja debió haber
sido una cortesana. Al hombre que ha notado esto, ella responde sólo con una
sonrisa, creando una sensación de misterio.
HECHOS HISTÓRICOS NOTORIOS  Y
FIGURAS LITERARIAS
Narihina
no kasa o kakanu mo fushigi  nari
What a miracle  
that disease never caught up  
with Narihira
   
Qué
milagro
que esa
enfermedad nunca 
alcanzó a
Narihira
(Yanagidaru, vol 4, traducido por Makoto
Ueda) 
Una referencia a los
numerosos aventuras amorosas de Ariwara no Narihina (820-880), el protagonista
de Los Cuentos de Ise.
Shirami nado sotoba no ue de tsubushite
Sitting idly
                     
                     
            
      
and crushing
lice on a stupa   
Lady Komachi
Sentada ociosamente 
y aplastando piojos sobre una estupa 
la Señora Komachi  
(Yanagidaru shui, vol 4, traducido por
Makoto Ueda)
   En el drama Sotoba Komachi, Komachi, una examante apasionada y
ahora una anciana, es presentada sentada sobre una estupa, la imagen sagrada de
la encarnación de Buda.
Mata fumi ka sokora e oke hikaru
kimi        
 “Another letter?   
Put it down somewhere over there 
  
says the Shining Genji  
“¿Otra carta?
Pónla en algún lugar ahí”
dice el Brillante Genji
(Yanagidaru, vol 17, traducido por  Haruo Shirane)           
La imagen común de Genji en el período Edo era que él era tan hermoso que las mujeres siempre le perseguían.
Kiyomori no isha wa hadaka de myaku o tori  
The doctor
disrobed        
before he
went in to take 
Kiyomori's
pulse     
El doctor
desvestido
antes de
entrar a tomar
el pulso a
Kiyomori.
(Yanagidaru,
vol 1, traducido por Makoto Ueda)
  
En la famosa escena de la muerte en Los Cuentos de los Heike, Kiyomori, el
líder de los Heike, muere de una fiebre extremadamente alta, tan caliente que
su cuerpo hace hervir el agua.
Tsugunobu mo to ga kokonotsu ataranu
ki        
 That
Tsugunobu-    
he too
thought nine times out of ten  
the arrow
would miss him  
Este
Tsugunobu-
él también
pensó nueve veces de diez
que la
flecha no le acertaría.
(Yanagidaru,
vol 8, traducido por Makoto Ueda)
  
En la batalla de Yashima, momentos antes que Minamoto Yohistsune, el líder
Genji, fuera abatido por el general enemigo Noritsune, gobernador de Noto, el
fiel sirviente de Yoshitsune Sato Tsugunobu (11581185) caminó delante de él y
fue asesinado, por lo que llegó a ser modelo de sacrificio. Este senryu sugiere
que Tsugunobu no esperaba realmente que el disparo fuera tan acertado.
Sono toki no osho wa
goke no miaki o shi 
The priest
in charge 
saw more
widows than even he  
ever wanted
to see!   
El sacerdote
a cargo
 vio
más viudas 
de las que
nunca quiso ver!
(Yanagidaru
shui, vol 5, traducido por Makoto Ueda)    
Cuarenta y
seis de los 47 ronin* del incidente de Chushingura murieron por cometer un
suicidio ritual en el templo de Sengaku-ji en Edo, un par de meses después de
su exitosa vendetta.
Se insinúa
aquí la supuesta afición de los sacerdotes budistas por seducir a jóvenes
viudas.
KYOKA
   Los
poetas de waka esribieron kyoka, una paródica y popular forma del waka de
treinta y una sílabas, como manera de entretenimiento o diversión, en la misma
vía que el poeta de  kanshi japonés (poesía china) componía kyoshi (poesía
cómica china) o los poetas de haiku componían senryu. En el período Tokugawa,
kyoka se separó en 2 tipos. Uno comenzó en el S.XVI en Kyoto y fue practicado
por poetas aristocráticos como Matsunaga Teitoku (1671-1653) ante de que,
gradualmente, se extendiera entre los aficionados plebeyos y luego a Osaka,
donde llegó a ser conocido como Naniwa (Osaka) Kyoka. El otro tipo, que alcanzó
su punto máximo en la Era Tenmei (1781-1789) y que está representado aquí,
comenzó en la mitad del S. XVIII entre los samurai Edo antes de extenderse
entre los plebeyos de Edo y así al resto del país. En 1770 un grupo de samurai
en Edo – Yomo no Akara (1749-1823), Akera Kanko (17401800), Karakoromo Kishu
(1743-1802), y otros – se juntaban en reuniones y concursos de kyoka, y en la
Era Tenmei publicaron su waka cómico. La primera y más larga antología de esto
kyoka de Edo fue “Poemas salvajes y diez mil generaciones” (Mazai Kyoka shu
1783), editado por Akara, quien impulsó lo que los historiadores literarios han
llamado el “boom kyoka” de Tenmei en Edo. El movimiento kyoka fue impulsado por
la atmósfera creativa de la administración bakufu* del Gobernador Tanuma
Okitsugu ( 1772-1786), cuya política pro-comercio generó un sentido de
liberación entre los samurai Edo y contribuyó al florecimiento de nuevos
géneros en Edo, como senryu, sharebon y kibyoshi.
  
El humor del kyoka deriva esencialmente de colocar algo vulgar, bajo, mundano,
en una elegante forma o contexto japonés. Típicamente, un poeta de kyoka trata
un tema clásico usando un lenguaje y una actitud popular, o, por el contrario,
acerca un tema popular, mundano (como el teatro, los cuartos del placer o
pedorrearse) usando una dicción  o una perspectiva clásica.
  
La forma fundamental de kyoka es el honkadori, o variación alusiva de un “poema
base” (honka) específico, en el que el poeta de kyoka transforma el significado
de parte del poema clásico (o parte de una canción muy conocida o proverbio),
de modo que trae el texto base al mundo vulgar o popular. El juego de palabras
también es un elemento central del kyoka, particularmente retruécanos
(kakekotoba) y asociaciones de palabras (engo). Ambos recursos retóricos hacen
del kyoka muy difícil de traducir.
  
“Los viajes a la costa oriental” (Tokaido hizakurige, 1802-1809) de Jippensha
Ikku, uno de los narradores cómicos (kokkeibon) de principios del S.XIX,
incluye numerosos kyoka, mucho de los cuales dependen de su juego homófono para
su comicidad.
  
En contraste al senryu, que floreció al mismo tiempo que kyoka y que hoy
todavía es popular, el kyoka como género no duró en la era moderna. Aunque en
el tardío XVIII se extendió eventualmente bajo la esfera de la educación
samurai y aristocrática a plebeyos, que aún requerían el conocimiento de la
tradición poética clásica, y que era difícil de apreciar por el público
plebeyo.
YOMO NO AKARA
  
Yomo no Akara (1749-1823) fue el seudónimo de Ota Nanpo, un escritor de kyoshi,
sharebon y kibyoshi. Akara fue reconocido a una edad temprana por Hiraga Gennai
(1728-1779) y publicó “Colección Literaria del Maestro Mareado” (Neboke sensei
bunshu), una antología de kyoshi y kyobun, en 1767, cuando él tenía sólo
dieciocho años. Su mayor talento, sin embargo, fue escribir kyoka.
  
A principios de 1780, el estilo de dos de los poetas destacados de kyoka
divergen.
  
Karakoromo Kishu, el poeta más conservador, hizo hincapié en la variación
alusiva y el juego e palabras, mientras que Akara (y sus seguidores, como
Kanko) veían el kyoka como un medio de describir las emociones diarias, particularmente
las de los ciudadanos de Edo. En 1783, cuando Akara editó Poemas Salvajes de
Diez Mil Generaciones (Manzai kyoka shu), la antología de kyoka de más
influencia de la Era Tenmei, él atrajo sus  propios seguidores. Un
servidor Tokugawa (gokenin) en el bakufu Edo, Akara fue cuidadoso de no
escribir nada que dañara su relativa alta posición como samurai y de no
expresar poiniones subversivas o críticas en la forma que Gennai hizo. Pero
entonces, como resultado de las Reformas Kansei (1787-1805), guiados por
Matsudaira Sadanobu, quién reprimió las libertades de la Era Okitsugu, Akara
dejó el mundo literario y se concentró en sus responsabilidades como oficial
bakufu. En sús últimos años regresa a la poesía, tomando el seudónimo de
Shokusanjin, y llega a ser mu influyente en el mundo de las letras.
  
Compuesto a comienzos de año:
namayoi no reisha wo mireba daido
wo  yokosuijikai ni haru wa kinideri        
The season
greeter   
tipsy with toasts, weaves
unseadily   
down he
avenue-    
Io, the New
Year has come!  
El que recibe la estación alegre
con los brindis,
S       serpentea
con paso vacilante
P       por la
avenida-
         ¡Mirad,
el Año Nuevo ha llegado!
(Kyoka saizo
shu,vol. 1 traducido por Burton Watson)
  
El que recibe la estación (reisha) comenzó su ronda en el vecindario con
vestimenta formal, pero con cada vino de celebración, él llega a estar más que
alegre. El kyoka celebra la llegada de la primavera (que coincide con la
llegada del Año Nuevo bajo el calendario lunar), no en su manera clásica,
refiriéndose a un aspecto de la naturaleza, sino capturando un aspecto de la
vida social contemporánea.
  
En el florecimiento de Yoshiwara:
Yoshiwara no yomise o haru
no yugure wa iriai no kane ni hana ya sakuran       
                     
                     
                     
                     
                   
In
Yoshiwara    
the women
are showing their wares
this
evening-  
blossoms
glowing in the echoes 
of the
vesper bells.    
En Yoshiwara
las mujeres
enseñando sus mercancías
 esta
tarde- 
florecen
brillando en los ecos
de las campanas vespertinas
(Manzai
kyoka shu, vol.2, Spring 2, traducido por Steven Carter)
  
Este kyoka, escrito en alabanza a Yoshiwara, la zona roja de Edo, es
una variación alusiva de un famoso waka del Padre Noin: “ Acercándonos a una
aldea de la montaña al anochecer, en un día de primavera, vi flores
dispersándose en los ecos de las campanas vespertinas” Akara transformó la
imagen del sonido de las campanas en la tarde, que ha llegado a ser asociada en
la tradición clásica con la tranquila soledad de la aldea de montaña y con la
impermanencia de este mundo, en una brillante celebración de los placeres
ofrecidos por las mujeres de Yoshiwara en la noche. Los cerezos en flor de Noin
llegaron a ser las bellas “flores” femeninas de Yoshiwara.
AKERA KANKO
   Akera
Kanko (1740-1800), sirviente bakufu de baja graduación y uno de los poetas
destacados de kyoka durante el boom de Tenmei, fue contemporáneo y colega de
Akara y llegó a ser uno de sus seguidores después de que Akara rompiera con
Korakoromo Kishu.    En fin de año: 
shakkin mo ima wa
tsutsumi ni tsutsumarezu  yaburekabure no fundoshi no kure   
Under a
ragged loincloth    
some things can't be hid-   
my debts,
too,    
 protude
through  
the frayed
end of the year.       
Bajo un
tapaborros andrajoso
algunas
cosas no pueden ocultarse-
mis deudas,
también,  sobresalen
a través del
raído fin de año.
(Manzai
kyika shu, vol. 6, Winter, traducido por Burton Watson)
  
Como muchos kyoka, el humor es generado a través del tratamiento de materia
vulgar y juegos homofónicos de palabras: la palabra “préstamo” (shakkin)
sugiere “pelotas” (kintama), cuya exposición es implícitamente tan embarazosa
como las deudas, y fundoshi (taparrabos) es un homófono de año (toshi).
Particularmente llamativa es la calidad musical del poema, resultado del sonido
repetitivo de “u” y “a”.
KI NO SADAMARU
   Ki
no Sadamaru (1760- 1841), un sobrino de Akara y sirviente bakufu en Edo, que ,
eventualmente llegó a ser abanderado Tokugawa (hatamoto), comenzó a escribir
kyoka a una edad temprana y fue reconocido por Kisshu.
  
En comparación con la impermanencia de un pedo:
Sukashite no kieyasuki
koso aware nare mi wa naki mono to omoninagaramo 
Thougt this
body,                   
                     
       
I know is a
thing of no substance
must it
fade, alas, so swiftly
like a
soudless fart?
Aunque este
cuerpo,
lo sé, es
una cosa sin sustancia alguna,
    ¿debe desaparecer, ay, tan
rápidamente
como un pedo
silencioso?
(Toku waka
gomanzai shu, vol. 6, Lamento, traducido por Burton Watson)
  
Ki no Sadamaru da un giro cómico a un tema clásico y budista, la impermanencia
de todas las cosas. La solemnidad de la línea media (aware nare, o la tristeza
de todo) se enfrenta en cómico contraste con la metáfora subida de tono.
   Notas de la traductora:
Haruo Shirane es escritor, traductor y profesor de Literatura Japonesa en la Universidad de Columbia, experto en Literatura y Cultura Japonesa. El presente artículo corresponde al capítulo siete de su libro “Early Modern Japanese Literature: An Anthology, 1600-1900" titulado Comic and Satiric Poetry y ha sido traducido al español con su permiso.
*bakufu: gobierno militar establecido en Japón con breves interrupciones entre finales del S.XII hasta la Restauración Meiji de 1868.  *ronin: samurai sin dueño durante un período feudal entre 1185 y 1868.
*Yoshiwara era el distrito rojo de Edo, en él se encontraban los llamados cuartos del placer.Haruo Shirane es escritor, traductor y profesor de Literatura Japonesa en la Universidad de Columbia, experto en Literatura y Cultura Japonesa. El presente artículo corresponde al capítulo siete de su libro “Early Modern Japanese Literature: An Anthology, 1600-1900" titulado Comic and Satiric Poetry y ha sido traducido al español con su permiso.
© “Early
Modern Japanese Literature: An Anthology, 1600-1900 “– Haruo Shirane.
                             
Columbia University Press 2008
© Traducción
al español: Leticia Sicilia Saavedra.
Este artículo ha sido publicado en los números 5 y 6 de la gaceta "Hojas en la acera" en su edición impresa.                                  
Hermoso...!
ResponderEliminar